Un bitter-kas con Luigi Malabrocca RAFA BLANCA
Cuando ganó el último
Cuentan que un labrador faenaba por su finca y vio a un hombre con una bicicleta escondido tras un arbusto. ¿Qué haces aquí? –preguntó- Estoy corriendo el Giro de Italia, --replicó el ciclista- Soy Luigi, Luigi Malabrocca
Entrados los años 40 Italia recobraba el aliento entre vestigios de la segunda guerra mundial. Al mismo tiempo el Giro, denominado ese año, el “Giro del renacimiento”, recuperaba aquella manifiesta rivalidad entre dos campeonísimos de la época, Coppi y Bartali. Sin embargo, un pícaro, de apodo “el chino” se convertía en un personaje tan popular o más que ellos. Llegó a ser considerado el héroe del pueblo, y no precisamente por ser un rival a batir, sino por ser la “maglia nera” del Giro
Se trata de una historia real, si no te la crees, navega un poco en la hemeroteca y podrás comprobar que Luigi Malabrocca existió de verdad. Yo me enteré hace bien poco y fue gracias a Rafa Blanca, un pedazo de actor que borda sobre el escenario las más increíbles anécdotas de héroes y villanos supervivientes de una deplorable época que se vio obligada a inventar una forma de vida: la picaresca
EL del Segundo: Estuviste sensacional, no parábamos de aplaudirte tras tu actuación en el Teatro del Mercado
Rafa Blanca: Muchas gracias. La verdad es que el estreno salió fenomenal, estamos muy contentos con la respuesta del público en el arranque de “Malabrocca” Tenía mucha ilusión en poder representar esta historia
EDS Hay mucha gente del ciclismo que no sabe aún quién fue Malabrocca
RB Pues fue uno de los más grandes ciclistas de mitad del siglo XX –y no tanto por los resultados deportivos- sino por su forma de ganarse la vida a la vez que la simpatía y cariño de la gente. Malabrocca era la contradicción al cuadrado, perdía para poder ganar. Un personaje teatral por excelencia que descubrí leyendo “plomo en los bolsillos” de Ander Izaguerri
Entonces es que te gusta el ciclismo
Me apasiona. Lo he practicado de joven junto a mi padre. Aún guardo mi primera bicicleta, una Trek 930 de montaña que me regalaron para la primera comunión. Con ella hacíamos rutas por la provincia de Zaragoza a Alcubierre, La Muela, San Esteban. Con la cuadrilla de amigos nos colábamos en el velódromo y jugábamos a imitar ser ciclistas. Luego en casa me veía las etapas de la Vuelta, del Giro y del Tour, también junto a mi padre. Le echábamos horas al sofá Aún guardo pelotones enteros de ciclistas en chapas, me gustaba mucho fabricarlos
Cuenta cuenta…
Pues que guardaba chapas de botellas que pedía en el bar del pueblo. Luego en casa, con una moneda de 100 pesetas, recortaba circulitos sobre una cartulina, el proceso continuaba con la sección de dibujo y pintura. Coloreaba con los tonos corporativos de los distintos equipos y después les ponía el nombre de cada corredor. Para finalizar raspaba la parte superior de la chapa y pegaba la cartulina encima. Recuerdo que configuraba el pelotón según la lista de inscritos de la Vuelta o el Tour que leía en el diario “Marca”. Eran los años noventa
"Creo hasta treinta y cinco personajes con sus distintas personalidades que interpreto sobre el escenario."
Y en ésta década, la de los 90, seguro tenías algún ídolo o referente
El triki Beltrán. Resulta que toda mi familia es andaluza, de Jaén. Y claro, en aquella época Manolo Beltrán era el ciclista más popular de la tierra. Lo íbamos a ver a alguna etapa de la Vuelta a España y allí, en la cuneta, me recreaba viendo el paso de todos los corredores. Siempre estaba pidiendo alguna “gorreta”. Era muy insistente, una vez Marino Lejarreta me acabó tirando su bidón por pesado
Pensaste alguna vez en ser ciclista
Claro, de joven sí. El ciclismo me apasionaba pero me fui a Madrid a estudiar y allí era arriesgado para mí entrenar, me daba miedo, así es que me dediqué por completo a mi formación como actor. Estudié Arte Dramático en la Real Escuela Superior de Madrid y después en la Escuela Internacional de Arte en Venecia
Poi tu parli molto bene l´italiano...
Bene bene…La mayoría de personajes que interpreto en la obra, además del principal, son italianos. Últimamente además lo practico a menudo pues estoy en contacto con Serena Malabrocca, nieta de Luigi. Estamos deseando conocernos personalmente. Hace poco pudimos hacerlo en su tierra pues me invitó a la inauguración de la “ciclo vía Malabrocca” (carril bici) que se inauguró en Garlasco en honor al gran Luigi, pero por trabajo no pude asistir. Ella a su vez está deseando venir y ver la obra en directo. Qué ilusión!! . Es otra apasionada de la bicicleta, hace muchas rutas cicloturistas y en todas lleva la maglia nera de su abuelo. Le cosió al maillot las letras “Cuando l´ultimo vinceva” (cuando ganó el último)
Descubriste la existencia de Luigi Malabrocca leyendo “Plomo en los bolsillos” pero ¿qué te inspiró después a crear la obra?
En uno de los episodios de su libro, Ander Izaguirre hace una breve referencia a Malabrocca como portador en varias ocasiones de la maglia nera del Giro. Incluso, -cuenta- hay un periodista italiano de la “Gazzetta dello Sport”, llamado Mateo Caccia, que narra sobre los escenarios la historia de Luigi Malabrocca.
Cuando yo leo esto, digo, -ya está, ya lo tengo- quiero hacer mi obra con ello en España. Me pongo en contacto con Caccia, se lo cuento, y en ese mismo instante me dice, genial, te envío el texto
Ilusionado, traduzco del italiano al español y se lo muestro a Alberto Castrillo, director de mi compañía de teatro El Gato Negro. Alberto me dice, vale Rafa, está genial pero esto no es teatro, sigue siendo un ensayo
Entonces…
Pues lo acabo teatralizando. Me invento anécdotas y situaciones que no aparecen en el texto original. Creo hasta treinta y cinco personajes con sus distintas personalidades que interpreto sobre el escenario. Viajé a la Toscana italiana, visité espacios y lugares míticos de L´Eróica o la Strade Bianche, entré en tiendas antiguas de bicis….Me inspiré y finalmente lo creé
En el escenario sólo apareces tú
Claro, es un monólogo. Tras veinticinco años en escena nunca me había dado por hacer un monólogo. He hecho televisión, series y otras cosas, pero esto es diferente. Es pura artesanía teatral, hasta los elementos materiales que utilizo también lo son. Es mi obra vital, ideada y hecha por mí. Allá donde me llamen la llevaré
¿Te siguen reconociendo como el Presidente Lambán?
Son las cosas que tiene la televisión. Hago del Presidente aragonés Lambán en el programa de Oregón Televisión y sí, la gente por la calle a veces me lo recuerda. Javier y yo nos conocemos, nos llevamos bien
¿Eres de los que se ve luego en Televisión?
Para nada. Me interesa más utilizar ese tiempo en estar con mi mujer y mi hija Jimena preparando la cena.
El día te da para todo. Ensayas, grabas, entrenas y también eres profesor… ¿cómo llegas a todo?
En bicicleta –risas- Es mi medio natural de transporte en la ciudad para llegar a tiempo a los sitios. La docencia es una de las actividades que más me gustan. Imparto clase de interpretación en el Conservatorio Profesional de Danza de Zaragoza a bailarines y bailarinas desde hace un montón de años. Me sirve además para poner claros los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. Los verbalizo y los amueblo en mi cabeza, es un buen entrenamiento para mí
Me da que Jimena tiene bicicleta
Desde su primera comunión y para no perder la tradición familiar, ya ves. –risas- A los hermanos Malabrocca también su padre les regalaba una bicicleta para fecha tan señalada. Curiosamente a todos menos al propio Luigi que se la compró más adelante
Coppi o Bartali
Bartali. Prefiero la potencia de Bartali a la clase que mostraba con todo su entorno Coppi. En otra época posterior sin embargo me encantó la clase de Giagni Bugno pero también el carácter indomable de Chiapucci.
Ahora eres runner, acabas de participar en la maratón de Sevilla, pero sigues teniendo cultura ciclista
Fíjate que cuando voy de vacaciones y subo algún puerto de montaña en coche, por ejemplo Lagos de Covadonga, voy mirando cada curva y los desniveles y pienso en “modo ciclista” aunque no haya subido nunca un puerto en bici de estas características. La bicicleta sigue siendo mi medio natural y local de transporte pero desde hace cinco años salgo a correr casi todos los días.
¿Y qué te motivó ponerte unas zapatillas?
Una promesa a mi tío. A él le detectaron una enfermedad grave y yo para entonces fumaba.
Ese mismo día dejé de hacerlo y me puse a correr pensando en él
Agradezco a Malabrocca haberte conocido Rafa, eres un ser muy generoso
Amo la vida de forma brutal, vivo el presente. Generosidad más que nunca en estos tiempos
Para cuando la próxima representación de Malabrocca
Estamos preparando una gira por España que probablemente comience en Madrid. Mientras tanto estaremos en Teruel y en otros lugares muy pronto de los que queda alguna fecha por confirmar.
"Malabrocca es mi obra vital, ideada y hecha por mí."
"Hago del Presidente aragonés Lambán en el programa de Oregón Televisión y sí, la gente por la calle a veces me lo recuerda. Javier y yo nos conocemos, nos llevamos bien."
Una crónica de "el del segundo" #eldelsegundo de la serie, "tomando un bitter kas con... "
Los comentarios están cerrados.