Un bitter Kas con Juan Alberto Jiménez
“Del Tourmalet a los Campos Elíseos”
“Si apruebas todo te compro una bicicleta”…
Típica frase motivadora de un padre a un hijo cuando llega el cuatrimestre final del curso. A veces funciona…Otras puede ser que el regalo pase a formar parte inmediata del inmovilizado material del trastero familiar por desinterés del agraciado
Y esto último, afortunadamente, no le ocurrió a nuestro protagonista. Tras la promesa cumplida por su padre, Juan Alberto no ha dejado de pedalear con su bicicleta desde aquél final de ciclo formativo. Se estrenó a los trece años ascendiendo sin entreno previo, nada más y nada menos, que el mítico Tourmalet. Actualmente, once años más tarde, su deseo es poder estar en los Campos Eliseos de Paris en septiembre de 2024
El DEL SEGUNDO: Parece que Francia te atrae
JUAN ALBERTO JIMENEZ Y tanto. Mi padre me contagió su afición por la bicicleta y a mí me apasionaban los puertos del Tour. El último año de colegio me dijo que si aprobaba todo me regalaba una bici y subiríamos con ella el Tourmalet. Lo de los Campos Eliseos de Paris es porque mi sueño actual es poder estar representando a España en 2024 en los Juegos Paralímpicos
EDS Bueno, bueno, bueno… pero qué bien suena eso
JAJ Sería materializar un sueño conseguir clasificarme para los Juegos y en todo caso el fruto a tanta dedicación. Trabajo incansablemente día a día para conseguirlo
EDS Vale, pero volvamos al Tourmalet. Lo subes recién estrenada tu bici ¿y después qué?
JAJ Pues que me enganchó el ciclismo. Enseguida me informé para entrar en algún club ciclista. Empecé en las escuelas del CAI CCAragonés, después en el GMC, Fundación Carlos Sanz y el último año de Junior en el equipo navarro Albeniz
Hasta entonces competías con ciclistas sin discapacidad
Sí. Cuando ya acabé en las categorías base me adentré en el mundo del paracycling –-ciclismo adaptado- y he ido combinando mi practica en ésta modalidad con la de ciclismo normalizado. Al principio me parecía un poco raro pero la verdad es que me he adaptado perfectamente
Me consta que los primeros diagnósticos tras nacer no auguraban que pudieras ser una persona autónoma
Nací con un defecto congénito. Se llama Genu Recurvatum, una luxación grave de rodillas. Es una deformidad en la articulación que provoca que la rodilla se doble hacia atrás. Al mes de nacer me intervinieron y durante una temporada muy larga tuve que valerme de prótesis externas. A los tres años comencé a poder caminar
Pues vaya mérito el tuyo llegar hasta aquí
Bueno, he nacido con esto y siempre he convivido con ello. Mis padres han facilitado que lo normalizara desde el primer momento, no me han sobreprotegido y siempre se lo agradeceré. Eso me ha permitido tener más confianza en mí mismo y ser más autónomo
Acabas de proclamarte de nuevo Campeón de España contra el crono
Sí, es mi tercer campeonato ya. Esta vez en Valencia. La verdad es que me he encontrado fenomenal y en clara progresión dentro de mi categoría la MC4. Recientemente también fui segundo en una prueba de la Copa del Mundo en Alemania, igualmente contra el crono
Te has convertido en un verdadero especialista de la modalidad individual
Si quiero ganarme el puesto con la selección española para los Juegos de Paris, sé que tengo que hacerlo en esta disciplina y en la persecución en pista. En estas dos tengo más posibilidades de clasificarme y es donde focalizo mi preparación y toda mi energía, física y también mental
Pero el velódromo de Zaragoza no está en las mejores condiciones para entrenarte supongo
Cuando entreno en pista tengo que desplazarme a Tafalla, allí puedo prepararme en las mejores condiciones. El velódromo navarro es ideal para la práctica de mi modalidad. Me queda un poco lejos y resulta un poco caro pero si quiero rendir no me queda otra
¿Recibes alguna ayuda económica para ello?
No, ayuda económica no. Pertenezco eso sí al equipo Cofidis de promesas paralímpicas, un proyecto de la propia compañía en el que participa la Federación Española de Ciclismo y el Comité Paralímpico. Nos ayudan con asesoramientos varios sobre entrenamiento, biomecánica y nutrición entre otras cosas. Es el puente para ser seleccionable. Estoy muy agradecido al programa por la ayuda recibida y también por la colaboración que me presta Sencillo Bikes
Sería ideal conseguir una beca ADOP
Claro, pero para ello tengo que obtener resultados en las próximas pruebas internacionales. En agosto se celebra el campeonato del mundo en Canadá, y los de pista en octubre. Si consigo ir seleccionado y hago un buen resultado tendría más cerca poder participar en los Juegos de París. Y si allí consigo medalla… Buahhh, qué gozada!!!
Eres muy joven todavía y me da que con tu progresión los técnicos apuestan por ti
Sí, eso me van diciendo. Lo cierto es que noto en este último año una clara progresión, tengo más confianza en mí mismo y acepto la presión como una motivación extra para conseguir los resultados deseados. Antes me exigían progresión y ahora resultados –para mí es buena señal- La verdad es que me siento muy arropado por todo el staff en general y en particular con el seleccionador Félix García Casas que es quien decide a quien llevar
Se te ilumina el rostro cuando te nombro París
No lo puedo evitar
Y tu cuerpo, ¿cómo está en este momento?
Yo intento cuidar al máximo mi cuerpo y él es el que decide si va a más. No me inquieta mucho, la verdad. Pensando que podía estar en una silla de ruedas y ver lo que soy capaz de hacer, para mí ya es un regalo. He sido consciente desde pequeño, miro alrededor y digo: “no me puedo quejar” Si no hubiera tenido ninguna discapacidad posiblemente no hubiera llegado hasta aquí. Valoro y trabajo con lo que tengo y no con lo que no tengo. Le debo todo a mi entorno familiar, me han hecho así
Qué grandes cosas dices, serías un buen motivador para el futuro
Me gusta la psicología positiva. De hecho estoy estudiando Psicología por la UNED
En el futuro quisiera ser psicólogo deportivo. El mental siempre ha sido un poco mi talón de Aquiles, me gustaría ser de ayuda, con mi experiencia vital y conocimientos profesionales, a otras personas y deportistas. Pero para eso aún quedan cosas por hacer
Como por ejemplo los Campos Elíseos…
Lo visualizo cada día
Chapeau Juan Alberto. Félicitations
Merci beaucoup
Una crónica de "el del segundo" #eldelsegundo de la serie, "tomando un bitter kas con... "
Los comentarios están cerrados.