------------------ ENVÍOS GRATUITOS PARA PEDIDOS EN ESPAÑA (peninsula) A PARTIR DE 95 €UROS -----------------

Acabó MOVEMBER no es solo un mes para cuidarnos los ciclistas

Acabó MOVEMBER,  un mes en el que desde SencilloBikes llevamos cuatro años intentando difundir  las bases del movimiento en la búsqueda de la concienciación en la prevención para la mejora de la salud de los hombres en base a la prevención con previsiones para detectar el cancer de prostata,  entre otras cosas.

Nos dejamos bigote, hicimos salidas en bici con bigote con un montón de amigos, ayudando así a la difusión desde estas actividades y su difusión en medios y redes.

Este año con el ruido del BLASFRAIDAI, hemos cambiado la estrategia, la hemos evolucionado. Si siempre decimos que movember debe ser todo el año , en esta edición con este post , entendemos que al estar visible y disponible para todos DURATE EL AÑO COMPLETO, deberá tener un recorrido más amplio y esperamos sea de utilidad.

Contamos con la  colaboración de NACHO ARA, un prestigioso y conocido fiosioterapetuta y especialista biómecanico que  nos ayudará a entender porque el ciclismo tiene una relación tan directa con las afecciones de próstata .

Para celebrar esta colaboración y preparando la siguiente,  al final del articulo verás que te reglamos un descuento del 10% en un estudio biomecanico del maestro Nacho Ara.

A todos nos suena, ya sea de ver en carrera a los pros o en la bici de algún compañero de nuestra grupeta, los sillines antiprostáticos, los del "agujero”. Lo que no nos suena tanto son sus beneficios o su idoneidad para todos los ciclistas.

La próstata es una parte muy nombrada cuando hablamos sobre la anatomía del ciclista, tanto aludiendo a ciclistas veteranos con dolencias y sintomatología como en los posibles hábitos preventivos que deberíamos considerar. Para conocerla un poco más, diremos que es una glándula que se encuentra en la zona perineal y que está muy relacionada con el líquido seminal y con la uretra. Aunque no existe evidencia científica que relacione el ciclismo con el cáncer de próstata, si que está demostrado que una excesiva presión en la zona durante el pedaleo favorece la aparición de prostatitis o infecciones en el tracto urinario, además de sensaciones de dolor o adormecimiento en la zona genital en los entrenos en bicicleta.

¿Por qué un sillín antiprostático?

Lo primero antes de abordar lo idóneo de un sillín antiprostático o un sillín tradicional, debería ser imprescindible asegurar que las las medidas de la bicicleta y la posición sobre ella es la adecuada. La eficacia de un sillín antiprostático en la disminución de la presión en la zona perineal está relacionada no solo con el "agujero" si no con el reparto de pesos en todo el sillín. Esto aumenta la relevancia de una buena posición, ya que podemos llevar sillín antiprostático pero que tengamos presión en la zona prostática por un mal ajuste de la posición.

De poco valdrá el mejor sillín antipróstatico del mercado si lo colocamos a una altura o retroceso inadecuada para nosotros, con excesiva distancia al manillar o con las calas de nuestras zapatillas colocadas de forma errónea.

De ahí que tome especial importancia un estudio biomecánico, partiendo de un extenso conocimiento de la anatomía humana, adaptaremos la posición sobre la bicicleta a las necesidades reales del ciclista, tanto necesidades anatómicas como funcionales.

Una vez determinada la posición ideal, valoraremos específicamente la presión sobre el sillín para conseguir que la presión perineal sea mínima y la próstata no sufra durante el pedaleo. Con un sillín antiprostatico gracias a su agujero, podremos disminuir la presión.

La presión en el sillín variará entre las diferentes disciplinas del ciclismo. En carretera o triatlón larga distancia tenemos que tener en cuenta el factor estático de la posición, así como en la MTB valoraremos los posibles impactos. No solo importa si el sillín tiene agujero, también importa la forma, el tamaño, el material del que está hecho y la cantidad de foam o gel que lleva para minimizar los impactos. También es muy importante revisar el sillín, porque con el paso del tiempo y de los km, los materiales pueden sufrir desgastes y fatigas que hagan que deje de realizar su función correctamente o convertirse en el origen de algún problema.

Si has sufrido cáncer de próstata, sufres frecuentemente adormecimiento o dolor en la zona genital durante tus entrenamientos o has tenido prostatitis e infecciones en el tracto urinario, probablemente un sillín antiprostático puede ser de gran ayuda. Pero recuerda, tan importante como llevar un sillín antiprostático es llevarlo en una posición correcta, acude a tu fisioterapeuta experto en biomecánica del ciclismo de confianza.

Nacho Ara Pérez Fisioterapeuta - Master en Readaptación deportiva - Biomecánico del ciclismo

Nacho Ara hace sus estudios en numerosos centros de ZARAGOZA, HUESCA, CALATAYUD, JACA, REUS, MORA LA NOVA

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest